Nosotros
En su etapa contemporánea, la Teoría Crítica de la sociedad es practicada de forma desterritorializada. Un enfoque en proceso de decolonización, abierto al diálogo, la interseccionalidad y el intercambio con perspectivas situadas en las regiones periféricas del mundo. En sus distintas iniciativas, tanto a causa de su objeto de estudio como de las diferentes metodologías a las que apela, el Grupo de Estudios de Teoría Crítica Contemporánea (GETeCC) busca contribuir a ese proceso de democratización al que hoy en día se enfrenta la tradición de pensamiento interdisciplinaria inaugurada alguna vez por la llamada Escuela de Frankfurt. Y pretende hacerlo desde (y para) América Latina.
El objetivo general del Grupo consiste en analizar los desarrollos conceptuales actuales de la tradición referida desde un punto de vista situado en los problemas y contradicciones propios de las sociedades latinoamericanas. Más específicamente, el GETeCC aspira a diagramar una constelación de los autores que animan la Teoría Crítica contemporánea; promover espacios de formación académica en el el campo de los estudios de la Teoría Crítica de la sociedad; incentivar la producción tanto en el plano teórico como en el de la investigación empírica; trazar redes de intercambio y cooperación con otros grupos del Sur y Norte Globales que persigan objetivos similares.
Agenda
Diálogo virtual
«Experiencias cotidianas de injusticia y derechos sociales.
Una lectura en clave de reconocimiento»
con Camilo Sembler(Sociología – UAH – Chile)
Jueves 28 de septiembre, 17 hs
Coloquio virtual
«Repensando la Teoría Crítica desde (y para) América Latina»
con Gianfranco Casuso (PUCP)
Jueves 5 de octubre, 10 hs
Conferencia virtual
«La historia de la Escuela de Frankfurt en un campo expandido»
por Martin Jay (UCB)
Lunes 30 de octubre, 17 hs